viernes, 29 de septiembre de 2017

Muere buzo que residía en Puerto Plata mientras realizaba labores pesqueras en alta mar

PUERTO PLATA:Murió víctima de un infarto cardiaco un buzo de 57 años de edad cuando realizaba labores pesqueras en alta mar a bordo del barco “Chiqui” en el santuario marino del Banco de La Plata.
El fallecido respondía al nombre de Rafael Rubio Feliz (Candelo), quien era oriundo de la comunidad Los Cocos en el municipio Enriquillo, pero el mismo residía desde hacía varios años en el ensanche Dubeau (Los Callejones) de esta ciudad San Felipe de Puerto Plata.
Rubio Feliz realizaba de manera normal sus labores de pesca submarina, valiéndose de un compresor de aire que le permitía sumergirse a varias brazas de profundidad,  pero presentar en su rostro un perfil anormal, sus compañeros procedieron a prestarle auxilio.
Según lo informado, el pescador murió minutos después de haber subido a la cubierta de la embarcación y debido a que se encontraban a varios kilómetros de tierra, su cadáver fue colocado dentro de un bote con grandes cantidades de hielo y cartones encima para evitar la descomposición.

Cinco días después, la embarcación con el cadáver del buzo fallecido, arribó al puerto de  Manzanillo en Montecristi y luego fue trasladado hacia Puerto Plata donde sus familiares procedieron a darle cristiana sepultura en el cementerio de San Marcos.
Fuente: Puerto Plata Digital.

INAPA RIO SAN JUAN REPARA MOTORES DEL BOMBEO DE AGUA

CONTINÚAN PRACTICAS EN EL PLAY DE SOFTBOL DE RIO SAN JUAN

CONSTRUYEN CASA DE DOÑA ROSELIA ROSARIO QUIEN PIDIÓ UNA AYUDA

miércoles, 27 de septiembre de 2017

REVOLUCIÓN EDUCATIVA DA OTRO PASE DE AVANCE CON LA ENTREGA DE UN POLITÉCNICO QUE BENEFICIARÁ A 1,050 ESTUDIANTES EN LOS GUARICANOS

SANTO DOMINGO NORTE. – Generar los espacios para la inserción laboral rápida de los jóvenes preuniversitarios, a través de la capacitación técnica e integral en la educación, se hace realidad hoy en este municipio, con la entrega por parte del presidente Danilo Medina, del moderno y equipado Politécnico Parroquial Betania, con capacidad para albergar a 1,050 estudiantes.
El jefe del Estado, acompañado del ministro de Educación, Andrés Navarro, puso a disposición de la comunidad educativa de este municipio, el nuevo plantel construido por el Ministerio de Obras Públicas con recursos suministrados por el MINERD.
Este politécnico de 34 aulas, dispone de un laboratorio de Informática, laboratorio de Ciencias, biblioteca, áreas administrativas, rincones tecnológicos, salón multiuso, cocina-comedor, sala de enfermería, sala de orientación, cancha deportiva mixta y plaza cívica, entre otras facilidades.

 El ministro de Educación, Andrés Navarro, pronunció el discurso central, en el que destacó los esfuerzos y la voluntad de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina por alcanzar la meta de llenar el país de politécnicos, como mecanismo idóneo para generar bachilleres con las capacidades técnicas e integrales que les permitan insertarse de inmediato en el sector laboral.

“Como ven los jóvenes de este gran municipio, estamos dando cumplimiento a las instrucciones del presidente Danilo Medina, de transformar los liceos en politécnicos, espacio que les permitirá concluir el bachillerato con una base técnica, y, por ende, con posibilidades reales de alcanzar un puesto de trabajo rápido en el exigente mundo de hoy”, dijo Navarro.
Afirmó que el presidente Danilo Medina está privilegiando cada vez más la inversión en la incorporación de la modalidad técnico profesional y la de artes en el sistema educativo dominicano.
“Es realmente de gran satisfacción para el Ministerio de Educación cada vez que nuestro Presidente entrega un nuevo centro educativo. Esta es una tarea que se está haciendo en todo el territorio nacional, pero es mucho más especial la ocasión cuando la entrega se trata de un politécnico”, manifestó el funcionario.
Resaltó la importancia de la educación en valores que ofrecerá el nuevo politécnico parroquial, ya que “cada vez más, la calidad educativa se va a acompañar del desarrollo de valores en nuestros estudiantes porque ya está demostrado que la capacidad de una sociedad, no solamente debe basarse en el conocimiento, sino también en los valores”.
Este plantel estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión superior a los 76 millones de pesos.
El sacerdote Daniel Lorenzo Vargas Salazar, de la Parroquia Santa Margarita, tuvo a su cargo la bendición de la nueva infraestructura escolar, además de, en su calidad de director del plantel escolar, pronunciar las palabras de bienvenida al jefe del Estado, al ministro Navarro y al resto de las personalidades invitadas.
Asimismo, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, ofreció una panorámica de las condiciones estructurales y las facilidades de las áreas de servicios del moderno centro educativo.
En tanto, la estudiante Luz María Cruz César, de tercer grado de Secundaria, pronunció las gracias en nombre de sus compañeros y de toda la comunidad educativa.

Edenorte continua trabajos en Rio San Juan.

Rio San Juan: La empresa eléctrica continua realizando los trabajos en este municipio para mejorar sus servicios, ademas de la sub estación que construyen en Arroyo Grande le dan mantenimiento a las redes que fueron montadas nuevas hace unos meses.

Este miércoles estuvieron cambiando una serie de transformadores los cuales sufrieron cortos circuitos durante el paso del huracán Maria que dejo varios daños en la zona, hasta el momento no hay una fecha establecida de cuando sera terminada la sub estación ya que falta una segunda linea desde Puerto Plata hasta Rio San Juan siendo la primera de Nagua a este municipio.


En otro orden y el mismo tema, hay varias lamparas dañadas en diferentes calles del pueblo las cuales fueron afectadas por el huracán Maria, en la calles Padre Billini, 27 de Febrero y sector de las flores son donde se encuentran estas lamparas.









El maldito fraude del terremoto en México

VENEZOLANOS OPINAN EN EL PAIS SOBRE RECHAZO DE OPOSICION A DIALOGO EN R...

DANILO INCOMODO CON FUNCIONARIOS AL NO CUMPLIR CON PROMESAS

SE VENDE CASA EN EL SECTOR EL EDEN DE RIO SAN JUAN

SE VENDE CASA EN ARROYO GRANDE DE RIO SAN JUAN

martes, 26 de septiembre de 2017

Pelotero Rio San Juanero dona bolas y practica con niños en play de béisbol

Rio San Juan: El pelotero Rio San Juanero jugador de los Indios de Cleveland Felix Fernandez, visito hoy el play de béisbol donde dono 15 bolas para el programa que se lleva a cabo en el mismo, ademas entreno con los niños y jóvenes en una tarde de aprendizaje para ellos, dijo sentirse feliz de estar en su pueblo y compartir con esos niños ya que le recuerdan sus años de entrenamiento y practicas, ademas de colaborar en todo lo que se pueda para que el beisbol siga creciendo en Rio San Juan.


En ese mismo orden el técnico deportivo Angel Duarte informo que hará en los próximos meses actividades para recaudar fondos y así poder comprar una maquina para darle mantenimiento constantemente al play y que las practicas no se vean afectadas, dijo también que tuvo que comprar de su propio dinero una tierra que sacaron del play de softbol para arreglar el de béisbol.












MUERE EN ACCIDENTE RECONOCIDO VETERINARIO (ROBERT ACOSTA), EN LA COMUNIDAD DE ABREU

 Abreu, Cabrera: La mañana de este martes dando las 10:30 am el reconocido veterinario local de la comunidad de abreu, tubo un accidente con una jeepeta azul marca desconocida cuando este se dirigía a su rutina de labor.
Según testigos que presenciaron el accidente, este intento cruzar desde la autopista hasta la finca de Félix Esteban donde este prestaba sus servicios y una jeepeta color azul lo embistió quedando tirado su cuerpo frente al negocio capuchino de abreu, según testigo murió al instante.

Robert Acosta era un muy querido veterinario ademas de un reconocido gallero de la zona, le sobreviven sus hijas y esposa. Nuestros mas sentido pésame a la familia y sus amigos en especial a su hija Melissa.

fue una persona muy querida y vivirá en el corazón de todos, hasta siempre querido Robert!!!

Fuente: http://platanopoderoso.com

Marchan pidiendo justicia por caso de Emely Peguero.

Moradores de Cenoví realizaron una manifestación hoy 26 de septiembre en el Parque Los Mártires de San Francisco de Macorís, exigiendo a las autoridades una respuesta al caso de Emely Peguero.

Imágenes gracias a Nelly Then.







DIRECTORA DEL DISTRITO RIO SAN JUAN DICE MAESTROS SERÁN DESBLOQUEADOS EN...

lunes, 25 de septiembre de 2017

SHOW DE LOS DELFINES EN OCEAN WORLD

SHOW DE LEONES MARINOS EN OCEAN WORLD

Hieren a machetazos a hombre el pasado sábado en Rio San Juan.

Rio San Juan: Se trata Orlando Jose Herraun Corporan de 38 años, quien según la versión policial este fue herido en los alrededores de la calle Duarte con mella donde funcionan algunos bares, de ahi corrió hacia la duarte abajo donde se pudo apreciar sangre en los contenes del banco de Reservas.
el hombre fue llevado al hospital Desiderio Acosta donde le dieron los primeros auxilios para luego ser llevado a Nagua.

La policía informo que el hombre esta estable desmintiendo los rumores que había muerto, hay dos personas sometidas y otras siendo perseguidas que supuesta,mente están involucradas en el hecho hasta el momento se desconocen las causas de que origino el problema y la policía continua las investigaciones, Jose Herraud es de Santo Domingo dice su cédula y según fuentes  trabaja en uno de los proyectos que se construyen aquí.

Fuente: Policía Nacional.








Puerto Rico cada día peor tras el paso del “devastador” huracán María

En el cuarto día después del paso del huracán María por Puerto Rico con potencia de categoría 4, el índice de calor llegó a 104 grados Farenheit en San Juan mientras miles de personas hacían filas de horas y horas por conseguir gasolina.
Esos ciudadanos siguen sin conocer la extensión de los estragos del huracán por la falta de comunicación que mantiene a una veintena de municipios incomunicados y que mantiene a los residentes también incomunicados entre sí por la desconexión del 95 % de la infraestructura celular. De hecho, una avería en AT&T dejó a toda el área metropolitana en un silencio.
Aunque se reportó la primera electrificación de un sector el sábado en la noche donde ubica el Hospital HIMA en el municipio de Bayamón, prácticamente la totalidad de los residentes de país está sin servicio de electricidad lo que abona a las cada vez más largas filas en las pocas estaciones de gasolina que están dispensando el producto.
La pregunta constante en la mente de los puertorriqueños, ¿cuándo volverá algo de normalidad?, se le planteó esta mañana al gobernador Ricardo Rosselló por voz del periodista dominicano Juan Reyes, de CDN Noticias.
La contestación del Gobernador fue una de las pocas instancias desde la emergencia en la que el mandatario apuntó a cuál sería la acción gubernamental más allá de las necesidades inmediatas de respuesta al huracán.
“Restablecer normalidad, primero, va a ser, va a tomar un tiempo significativo, y número dos, nuestro objetivo no tan solo es establecer normalidad, sino utilizar los recursos que tenemos para reconstruir a Puerto Rico mejor que antes. Una estructura que pueda mitigar estos impactos, coger lo que sabíamos era una infraestructura débil en algunas áreas como energía eléctrica y asegurarnos que no sea solamente ponerla a funcionar, pero dejarla igual de vulnerable, sino asegurarnos de que tomamos los pasos apropiados de que sea una infraestructura robusta que pueda aguantar en bases similares y que nos aumente el reliability hacia los ciudadanos, que eso es lo que va a estar pasando poco a poco. Algunos asuntos van a llegar a la normalidad antes que otros, pero el proceso es largo, el proceso es largo, es importante que lo sepamos. Pero le pueblo de Puerto Rico es resiliente y va a trabajar para construir a Puerto Rico mejor que nunca antes”, dijo el Gobernador.
Luego, rechazó la noción de que el 100 por ciento de Puerto Rico estará sin luz por seis meses.
“Ciertamente cuando el huracán Hugo tomó seis meses para restablecer la totalidad del sistema. Pero hubo sectores que llegó a los 45 días, en otros 55 días, o sea, que es una cuestión gradual. No se puede sobre alarmar a las personas”, dijo.
Los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) realizaron una inspección al 50 por ciento del sistema y encontraron que el 80 por ciento de la infraestructura de transmisión y distribución tiene torres o estructura en el piso.
Cifra muertos sube a 16 
María dejó un saldo provisional de 16 muertos en Puerto Rico, mientras los enlaces aéreos presentan dificultades dados los pocos vuelos disponibles que ofertan las compañías aéreas, informaron hoy fuentes oficiales.
El secretario de Asuntos Públicos del Gobierno, Ramón Rosario, informó en una conferencia de prensa de que el balance provisional de personas que fallecieron por causa directa del ciclón, de categoría 5, fue de 16, aunque se trata de una cifra que aumentar.
Los municipios de la isla han dado durante los últimos días números dispares de fallecidos que a veces no coinciden con los del Gobierno, aunque hoy Rosario matizó de que la cifra de 16 muertos es la que se toma, de momento, como oficial.
El funcionario informó además de que en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de la capital existe “un tapón” provocado por los pocos vuelos que ofertan las aerolíneas que operan en la isla.
Rosario detalló que hoy saldrán de San Juan 7 vuelos con destino a EE.UU. y que está previsto que mañana lo hagan 10, un número, dijo, que “está muy lejos del aproximadamente centenar de un día habitual”.
“Depende de que las aerolíneas empiecen a agilizar la situación”, indicó Rosario, tras avanzar que se espera que representantes del Gobierno se reúnan hoy con directivos de Aerostar -la empresa que gestiona el aeródromo- para abordar el asunto.
Medios locales informaron de que cerca de 800 turistas están varados en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín de la capital, quienes habrían tenido que dormir en el suelo y sin alimentos.
Se espera que durante el día Aerostar pueda dar detalles de cuál es la situación en estos momentos.
En cuanto a la situación de los puertos de la isla, el más importante, el de San Juan, está operativo durante las horas diurnas, aunque el toque de queda -de 5 de la tarde a las 7 de la mañana- condiciona su actividad.
Otros puertos de la isla ya han empezado a operar de forma limitada.
Fuente: Almomento.net

sábado, 23 de septiembre de 2017

Huracán María extiendio inundaciones en República Dominicana

Las lluvias del huracán María arreciaron este jueves en República Dominicana, aumentando las inundaciones en zonas urbanas y rurales por las crecidas de ríos, y dejando unas 140.000 personas sin electricidad y 2.991 viviendas afectadas.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ordenó desalojos obligatorios en 26 de las 32 provincias del país. Más de 17.000 personas fueron evacuadas de forma preventiva.
“Reiteramos a la población que abandone los lugares inseguros, los organismos de protección civil deben continuar las evacuaciones”, instó el director del COE, Juan Manuel Méndez. Según la Cruz Roja Dominicana, 40% de la población vive en zonas vulnerables, cerca de ríos y playas.
Tras devastar Puerto Rico y arrasar las Islas Vírgenes y las Antillas, donde causó decenas de muertos, el ciclón derribó este jueves árboles, líneas y postes de electricidad en Dominicana.
Debido a ello, unas 100.000 personas quedaron sin servicio de energía, especialmente en el este -una importante zona económica- y 40.000 más en el sur, anunció el gobierno.
Según el COE, 15 comunidades están aisladas por crecidas de ríos y un puente colapsó.
El transporte aéreo también se vio afectado con 158 vuelos suspendidos, aunque este jueves los aeropuertos retomaron sus funciones, a excepción de Puerto Plata (noroeste).
María se mantiene como un huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (de máximo 5), con vientos de 185 km/hora, mientras avanza hacia las Islas Turcas y Caicos, al norte de la isla La Española, que comparten República Dominicana y Haití.
Sin embargo, su campo nuboso sigue dejando lluvias y vientos en casi todo el país. En Punta Cana, balneario turístico a unos 200 km de Santo Domingo, algunos trabajadores recogían postes, letreros y botes de basura, en medio de la lluvia. Debido al paso de María, el gobierno de República Dominicana suspendió preventivamente la jornada laboral de este jueves, señalando que estaba preparado “para lo peor”.
Las actividades en el metro de Santo Domingo también cesaron. Dos turistas fueron detenidos en el municipio Cabarete de Puerto Plata por bañarse en las furiosas aguas del océano Atlántico.
En la trayectoria pronosticada, el ojo de María pasará durante este jueves sobre las aguas de la costa noreste de República Dominicana. Para la noche del jueves y el viernes, se espera que pase cerca de las islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas.
Las autoridades mantienen vigente además un alerta por marejadas peligrosas en las áreas bajo alerta de huracán, acompañadas por olas grandes, que aumentarán el nivel del agua en cerca de 1,5 metros sobre los niveles normales, señaló el Centro Nacional de Huracanes estadounidense.
Fuente: eldia.com

HURACÁN MARÍA CUANDO PASABA CERCA DE HIGUEY Y SAMANA

Apresan 5 personas por bañarse en la playa durante paso de huracán María

Agentes de la Policía Nacional y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), apresaron anoche en Cabarete y San Felipe de Puerto Plata a cinco personas quienes desobedeciendo las advertencias por el huracán María fueron sorprendidos bañándose en la playa.
Los primeros detenidos fueron una pareja de turistas extranjeros y un tercer acompañante dominicano, quienes a pesar de la prohibición emitida por las autoridades debido al paso del huracán María, fueron encontrados in fraganti bañándose en las olas embravecidas de la playa de Cabarete.
Se informó que los dos turistas de nacionalidad estadounidense y el dominicano que los acompañaba fueron conducidos arrestados al destacamento del CESTUR en Sosúa y serán sometidos a la justicia en las próximas horas por la acción imprudente que cometieron.
Mientras que en medio de los fuertes vientos y la lluvia esporádica ocasionados por el fenómeno atmosférico, un hombre y una mujer fueron arrestados por una patrulla policial cuando semidesnudos se hicieron a la mar en plena avenida del malecón en esta ciudad atlántica.
La pareja fue avistada frente a uno de los módulos o casetas ubicados en la playa de Long Beach cuando se bañaban en las olas del mar a pesar de que existían marejadas muy fuertes y anormales debido a que en eses horario todavía se sentían los embates del huracán María en su paso por aguas abiertas del océano Atlántico a menos de 100 kilómetros de nuestras costas.
Fuente: eldia.com.do

PASEO EN BOTE DE LA LAGUNA GRI GRI PARALIZADOS HASTA NUEVO AVISO


 Fueron suspendidos los paseos en bote este fin de semana en vista del paso del huracán Maria por las costas de Rio San Juan, Benito Garcia representante de los boteros nos cuenta mas sobre el tema.



viernes, 22 de septiembre de 2017

DESAPARECE BALNEARIO LA BOCA EN ARROYO SALADO CON EL PASO HURACÁN MARIA.

DESAFIO LA CORRIENTE Y SE LO LLEVO

MIRA COMO LE ROBAN EL CARRO A ESTA MUJER.

Dominicana levanta alerta de huracán y tormenta tras paso del huracán María

República Dominicana levantó hoy la alerta de huracán y tormenta que mantenía en la costa norte por el huracán María, que ayer se acercó a las costas del este y noreste del país causando el desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas y el desplazamiento de miles de personas.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) explicó en un comunicado que el centro de este ciclón ya está alejándose del territorio dominicano, pero aclaró que su circulación permanece sobre la isla La Española, que la nación comparte con Haití.
Esta situación, señaló, aún mantendrá la llegada de humedad suficiente para que se sigan registrando lluvias, aunque en menor medida, en varias zonas del país.
Como medida preventiva, la Onamet mantiene un aviso de inundaciones repentinas o graduales para 24 de las 32 provincias del país.
María, que hoy azota las Islas Turcas y Caicos y Bahamas tras asolar las Antillas Menores y Puerto Rico, ha provocado lluvias de consideración en distintas zonas del país, de acuerdo con el boletín de la Onamet, que precisó que la mayor acumulación se produjo en la provincia Hato Mayor (este), con 356 milímetros.
El organismo pidió a las pequeñas y frágiles embarcaciones permanecer en puerto hasta que mejoren las condiciones meteorológicas.
El último informe del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) indica que María dejó 25 comunidades incomunicadas y 16.727 personas desplazadas en el país, donde hay 26 provincias en alerta roja (máxima).
Fuentes de la Defensa Civil confirmaron a Efe que un hombre murió en el norte tras caerle el techo de su vivienda a causa de un deslizamiento de tierra provocado por las lluvias y otro desapareció al tratar de cruzar una cañada desbordada en el este, si bien el COE no ha incluido, hasta hora, estos casos en sus estadísticas.
El fenómeno también dejó miles de dominicanos sin el servicio eléctrico, principalmente en el norte.
Debido a los efectos del ciclón, las escuelas siguen cerradas desde ayer, pero la jornada laboral, suspendida el jueves por el Gobierno, se reanudó hoy.EFE
Fuente: Almomento.net

María deja 38 localidades incomunicadas

Un total de 38 localidades de la República Dominicana siguen aisladas a causa del desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas que provocó el huracán María, que aunque se alejó del país, sigue provocando lluvias en algunas zonas del noreste y este del país, informaron hoy fuentes oficiales.
Las localidades incomunicadas están, entre otras zonas, en las orientales provincias de San Pedro de Macorís, Hato Mayor y El Seibo, así como en el Bajo Yuna, en el noreste, de acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que mantiene 20 de las 32 provincias del país en alerta roja (máxima), 6 en amarilla (intermedia) y 1 en verde (mínima).
Producto de un deslizamiento de tierra se encuentra incomunicada la carretera que comunica la provincia El Seibo con el municipio de Miches, en el este, una de las zonas visitadas hoy por el presidente dominicano, Danilo Medina, para inspeccionar los daños causados por María, que este viernes azota las Islas Turcas y Caicos y Bahamas tras asolar las Antillas Menores y Puerto Rico.
Un total de 10.929 personas se encuentran en albergues oficiales, mientras que 8.915 se desplazaron a casas de familiares, precisó el COE, que agregó, además, que el ciclón destruyó 110 viviendas, afectó parcialmente 570 y anegó 3.723.
María, que ayer se acercó a las costas del este y noreste del país, también afectó 40 acueductos y 4 puentes, según el organismo.
El huracán dejó al menos un muerto en el norte y un desaparecido en el este, según confirmaron a Efe fuentes de la Defensa Civil.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) levantó hoy la alerta de huracán y tormenta que mantenía en la costa norte por el huracán María, pero advirtió de lluvias, por lo menos, hasta el domingo, aunque en menor cantidad.
El fenómeno también dejó miles de dominicanos sin el servicio eléctrico, principalmente en el norte, donde más de 60.000 personas continúan sin electricidad.
Debido a los efectos del ciclón, las escuelas siguen cerradas desde ayer, pero la jornada laboral, suspendida el jueves por el Gobierno, se reanudó hoy.
Fuente: Almomento.net 

Huracán María golpea a Islas Turcas y Caicos y Bahamas tras asolar el Caribe

El huracán María, de categoría 3, azota hoy las Islas Turcas y Caicos y Bahamas con vientos de 125 millas (205 kilómetros) por hora y lluvias torrenciales, después de asolar las Antillas Menores, Puerto Rico y la República Dominicana.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., con sede en Miami, indicó que aunque María se debilitará en las próximas 48 horas según se vaya alejando de las Islas Turcas y Caicos y Bahamas, golpeará con dureza estos archipiélagos.
Los meteorólogos estiman que la marejada ciclónica podría elevar el nivel del mar hasta 3,6 metros en el sudeste de Bahamas e Islas Turcas y Caicos, que sufrirán además el embate de “grandes y destructivas olas”.
El otro gran peligro para estas islas serán las precipitaciones.
En Turcas y Caicos podrían caer hasta 16 pulgadas (406 milímetros), con zonas aisladas donde se podrían acumular hasta 20 pulgadas (508 milímetros) de agua, mientras que en Bahamas se podrían alcanzar las 8 pulgadas (203 milímetros).
Aunque ya está lejos de Puerto Rico, que devastó este martes con inundaciones y masivos cortes de luz, María podría dejar en la isla hasta 6 pulgadas (152 milímetros) adicionales, con tormentas aisladas que dejarían un acumulado total de 40 pulgadas (1.016 milímetros).
En la zona oriental de la República Dominicana, donde María azotó este jueves, podrían caer hasta 8 pulgadas (203 milímetros) adicionales, para un total de hasta 20 (508), mientras que en la parte occidental las nuevas lluvias serían de hasta 6 pulgadas (152 milímetros).
A las 08.00 hora local (12.00 GMT) el centro del huracán María se localizaba a unas 30 millas (50 kilómetros) al nornoroeste de la Isla Gran Turca y a unas 465 millas (745 kilómetros) al estesureste de Nassau (Bahamas) y se desplazaba a 7 millas (11 kilómetros) por hora hacia el noroeste.
Así, el ojo de María se moverá hoy cerca o justo al este de Islas Turcas y Caicos y el sudeste de Bahamas, donde sentirán con fuerza los vientos de 125 millas (205 kilómetros) por hora, con rachas aun más intensas, para posteriormente tomar rumbo nornoroeste y alejarse de zonas habitadas.
Sin embargo, los vientos con fuerza de huracán se extienden desde el centro del ciclón hasta 70 millas (110 km) y los vientos de tormenta tropical alcanzan hasta 160 millas (260 km), indicó el NHC.
En Puerto Rico, al menos una docena de personas fallecieron, ocho de las cuales se produjeron por ahogamiento en el municipio de Toa Baja (norte) después de la apertura de compuertas del embalse Lago La Plata.
En Dominica, el primer ministro, Roosevelt Skerrit, aseguró que al menos 15 personas murieron a consecuencia del paso de María y que otras 20 se encuentran desaparecidas.
En total, los números preliminares apuntan a más de 35 personas muertas en todo el Caribe, aunque esa cifra podría aumentar en las próximas horas.
Fuente: Almomento.net

jueves, 21 de septiembre de 2017

RECORRIDO POR RIO SAN JUAN BAJO LOS EFECTOS DEL HURACAN MARIA

ACAPULCO INUNDADO POR PASO DE HURACÁN MARIA EN RÍO SAN JUAN

Imágenes del paso del huracán Maria por Rio San Juan.

Aquí les dejamos una serie de fotos tomadas en diferentes lugares del pueblo durante el paso por las costas de Rio San Juan del huracán Maria, en algunos sectores populosos como Nueva York Chiquito y Acapulco se inundaron en la parte de atrás con la penetración del mar.

Arboles caídos, una antena de la Banca Cruz es lo que ha dejado en Rio San Juan ademas de mucha agua el huracán Maria que se aleja lentamente.

Las brigadas de Edenorte dirigidas por el Ing. Jose Padilla acudieron de inmediato a resolver las averías que se hicieron con el paso de Maria.
 A Dios las gracias por todo.